INSTAGRAM

Mostrando entradas con la etiqueta Trail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trail. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2019

Así van las cosas en este 2019

Nuevamente dejé pasar demasiado tiempo para volver a escribir, finalizaba noviembre de 2018 y el fin de año ya estaba muy cerca . . .


. . . así que me dediqué a planificar mis vacaciones y a pensar en muchas cosas en las que me he esforzado demasiado para obtener los resultados esperados, temas familiares, personales y planes para seguir con mi carrera profesional. Del tema sentimental, mejor ni hablar, tuve varios meses en los que no estuve centrado, los pensamientos me invadían y muchos sentimientos afloraron y de todo eso nuevamente me quedaron enseñanzas de vida. Ese nada es para siempre se hace cada vez más frecuente; no lo son las relaciones de pareja, los trabajos, los amigos, los lugares que frecuentas, ni el gimnasio, ni el curso de idiomas, ni las enfermedades, ni siquiera el running. Son muy importantes y a veces ineludibles, pero en ciertos momentos nuestra vida sencillamente da un giro. 

Pero de todo aprendemos, normalmente después de una gran tormenta un caballito de mar se asoma, retorna la calma y sentamos bases para lo que se viene más adelante. Acompañados con lo único que siempre perdura, la familia, nuestra familia que es la única capaz de acompañarnos en cada una de nuestras etapas, sean buenas o malas allí estarán siempre.

Sí, el mechudito de la izquierda soy yo #TBT


Desde la media maratón del mar en octubre de 2018 en Cartagena (leer entrada), el entrenamiento ha venido a pique, no porque sea mi deseo evadir esas jornadas matutinas o nocturnas, e incluso de fines de semana, sino porque cada vez que intento emprender de nuevo una rutina, aparece ese dolor de rodillas que a veces pasa desapercibido, un poco disfrazado, pero que sé muy bien que tiene nombre y apellido.

Ya he pasado por varios médicos y especialistas que en definitiva afirman que el deterioro de los cartílagos en rodillas que muestran un tono delgado, enfermedad conocida como Artrosis, es la causa de mi dolor constante, no es del tipo crónico, pero se encuentra en fase primaria porque ha habido un desgaste que no permite amortiguar la fricción en la articulación, que probablemente sea por movimientos repetitivos a causa de mi condición de corredor, aunque sospecho que también tiene que ver con el tema hereditario. Es un estado que poco a poco va degenerando las articulaciones y del cual hay que temer porque si no se atiende a tiempo, los efectos conllevan a una calidad de vida desmejorada.

Y no es que siempre sienta el dolor intenso, pero bajo la lupa de los doctores es un tema que requiere de terapias, medicamentos y un tratamiento conservador (mejor que una cirugía) que sea constante y dirigido para no ahondar en mayores problemáticas o incluso pasar a un grado de artrosis superior. Además, esto va de la mano de la Condromalacia Patelofemoral que también en mi caso se hace visible por una mala alineación de la rótula y todo esto es una cadena de eventos desafortunados porque si los músculos del cuádriceps no son lo suficientemente fuertes y dispuestos a la elongación entonces la rótula tiene mayor movilidad hasta rozar con el fémur y esto hace que se genere más dolor y peor aún si los cartílagos se encuentran disminuidos.





corre sin límites
        VIVE sin miedos
               siente con todo tu corazón




Así las cosas, si me preguntan por qué he dejado de correr tan frecuentemente y con una intensidad tan inferior a la que estaba acostumbrado, pues esa es la única razón y por supuesto con todo el peso del mundo, porque así como me ejercito para sentirme bien, para enfrentar el estrés, para encontrar bienestar, así mismo a veces tengo que equilibrarme entre la felicidad que me genera sumar kilómetros y el orgullo por querer entrenar cuando lo mejor es seguir con la terapia que incluye descanso obligado.

No obstante, siempre estoy al tanto del avance de todos los corredores de los que he sido cercano, de las personas que entrenan en algún club y de todos aquellos a los que sigo y me siguen en las redes sociales. Porque para mí es una gran motivación, me alegra ver como tantas personas se involucran con este deporte y me llena de orgullo ver como algunos que incluso antes solo corrían a lo sumo 5kms ahora están cruzando la meta en maratones, en el desafío del triatlón y hasta en el ciclismo en donde se enfrentan a enormes distancias y montañas que parecen imposibles de superar.
También soy testigo de tantas personas que corren entre las montañas en la modalidad de trail o ultratrail, a veces porque desean probar una forma distinta de ejercitarse y otras porque deciden dejar del todo el asfalto y volcarse frente a la naturaleza para dejarse sorprender y descubrir todo lo que esconde, tantos secretos, tantas rutas, tantas formas de atraer al corredor que desarrollará habilidades de equilibrio, coordinación, fuerza, estabilidad, concentración y se sentirá revitalizado y con energía suficiente para decir que #EstoyVivo.(Recordemos a nuestra amiga Stefpanie Grosso en su relato acerca del trail running) 


Amigos del #correVIVEsiente


Pues bien, así van las cosas en este 2019, poco entrenamiento, viendo los toros desde la barrera otra vez y la única carrera en la que participé la encontré por casualidad visitando la ciudad de New York, en donde había decidido incorporarme en alguno de los entrenamientos de la comunidad de ADIDAS RUNNERS, pero encontré mucho más, ya que por esos días se llevaba a cabo la campaña de RUN FOR THE OCEANS, en donde se anima a la comunidad de corredores para acumular kms que serán donados a la causa de limpieza de los océanos, menos plástico más sostenibilidad, convirtiendo palabras en acciones y en donde tienen como objetivo para el año 2024 dejar de utilizar poliéster a partir del petróleo y trabajar únicamente con poliéster reciclado que proviene de materiales como botellas de plástico, lo mejor de todo es que parte de esto ya es una realidad con prendas como tenis, trajes de baño, chaquetas, camisetas, bajo la colección de PARLEY (Pero este es un tema demasiado interesante y de agudeza que vale la pena retomar más adelante de forma independiente).


Así que en dicha visita me enteré de la carrera 5K #RunForTheOceans y aproveché al máximo para disfrutarla, conocer personas de otro país que aman este deporte y que también tiene la firme convicción de que con deporte y sonrisas se ayudan a muchas personas a superar sus miedos, momentos difíciles, las crisis por las que algunos atraviesan y fomentan un ambiente de felicidad, buena onda y lazos de amistad, que a mi parecer es de lo más grande que tiene este deporte.







Amigos, eso es todo por ahora, me despido y espero que disfruten todas las carreras que vienen para este segundo semestre del 2019, muchas actividades, muchos retos, desafíos, entrenamientos fuertes, otros más relajados y un sinfín de cosas por hacer, porque todos los días hay algo nuevo por construir, todos los días hay esperanza y todos los días somos más los que queremos el cambio, para unir corazones y abatir odios y sufrimientos.

Para Colombia este próximo 28 de julio se viene una de las carreras más importantes en donde se celebrarán los 20 años de su existencia, es la Media Maratón de Bogotá en donde la expectativa de participación como lo han demostrado los últimos años es de más de 40.000 asistentes, será toda una fiesta, una oda a la sana diversión y una oportunidad para atraer a nuevos corredores #mmB #corriendojuntosx #TiempoDeCelebrar .

Se les quiere !!!





No lo olvides, comparte tus publicaciones con el hashtag #correVIVEsiente 


corre sin límites
        VIVE sin miedos
               siente con todo tu corazón




Instagram-Facebook-Twitter

@correVIVEsiente
#correVIVEsiente #runLIVEfeel

viernes, 14 de septiembre de 2018

El TRAIL RUNNING nos lleva al paraíso



Entre tantos kilómetros, fotos, leer las historias que diariamente publican las personas con las que he tenido oportunidad de tener un acercamiento a través del hashtag de #correVIVEsiente, entre tantas cosas que nos suceden y en torno a nuestro deporte favorito, también he tenido el placer de conocer a algunas de estas personas con las que me he topado ocasionalmente en las carreras en las que he participado.

Una de ellas es nuestra amiga Stefpanie Grosso, quien en esta ocasión es la invitada en nuestro BLOG para compartir sus experiencias. Una atleta que siente la adrenalina, que disfruta de sus entrenamientos, que los sufre, los goza, los hace suyos para acercarse a cada nuevo reto con pasos seguros pero feroces.

Ella, una chica de 29 años, ABOGADA DE PROFESIÓN Y MOUNTAIN LOVER POR ADICCIÓN, que comenzó a descubrir la montaña 4 años atrás a través de las caminatas ecológicas y el trekking (recorrer caminos por sitios montañosos, generalmente durante varios días) y que desde hace 2 años comenzó a participar como muchos de ustedes en carreras tan importantes como la Iza Trail Run 21K en Boyacá, del mar a la cima 24K en Santa Marta, cordillera Trail 21K en San Antonio del Tequendama, ascenso a Quiba 10K, la Calera 15K y Merrel Trail Tour 24K en Guatavita.

No le teme a la aventura, al riesgo, al placer de retarse y proponerse atravesar rutas cada vez más exigentes, es por eso que próximamente participará en el CAÑI TRAIL en Pucón Chile en la distancia de 30K. Además tiene como futuro objetivo enfrentar el CHICAMOCHA CANYON RACE  42K y el CRUCE COLUMBIA (el objetivo de la carrera es cruzar los Andes, uniendo Argentina y Chile, en una distancia de más de 100 kms, divididos en 3 etapas).


Stefpanie siempre se mantiene con los pies firmes sobre la tierra, pero su GRAN SUEÑO es poder obtener los puntos necesarios que exige la ITRA (INTERNACIONAL TRAIL RUNNING ASSOCIATION, asociación internacional que supervisa las reglas de Trail Running)  para competir en la  Ultra-Trail du Mont Blanc,  así sea a sus 60 años.


Y aquí su historia …



EL TRAIL RUNNING NOS LLEVA AL PARAÍSO

La maravilla de correr en medio del paraíso. Esta sería para mí la definición de entrada para este ameno texto en el cual quiero reflejar desde mi punto de vista como corredora de montaña, lo que es y significa el Trail Running para mi vida. Sin una larga experiencia pero profunda coincidencia de dos años y un poco más,  me topé con esta mágica modalidad de atletismo la cual me ha llevado a explorar varias cosas que no conocía de mí, empiezo por decir que esta modalidad en la cual  no solo se corre si no también se camina, se admira y se disfruta de los senderos, de los ríos, los arroyos, los animales y de la naturaleza en su máximo esplendor, es un tipo de atletismo en el cual se asciende y se desciende por terrenos irregulares, lo que nos lleva a adentrarnos en la majestuosidad de la montaña y de todo aquello que contiene un color verde con destellos de colores.



Cuando empezamos a experimentar carreras de montaña, debemos pensar y cambiarnos el chip del running tradicional, ya que al competir o participar en esta disciplina los kilómetros no se miden en distancia, sino en desnivel positivo o ascenso al que nos podamos enfrentar, los descensos también son importantes ya que al bajar por terrenos agrestes se debe incorporar una buena técnica, junto con un entrenamiento previo de fortalecimiento de Core con un fuerte enfoque en el tren inferior, entrenamientos de fuerza, ejercicios de pisadas en terrenos irregulares o de propiocepciones donde incorporamos la consciencia de la propia posición corporal, de su movimiento articular y de la detección de las fuerzas de movimiento para resistir cualquier tracción, vibración o golpe,  mezclando siempre una buena respiración con el fin de evitar malas experiencias y al contrario llevarnos todo lo bueno que se presenta en estas largadas. 

Cuando se habla de Montaña se habla más que de una inmensa estepa verde, como tituló el escritor nicaragüense Omar Cabezas Lacayo a su obra maestra,  diría yo,  que es una magnitud inimaginable a la cual debemos respeto, amor y agradecimiento. 


corre sin límites
        VIVE sin miedos
               siente con todo tu corazón





El trail running tiene varias exigencias que sin duda vamos entendiendo con el tiempo, específicamente, siempre se debe ir acompañado de un buen equipamiento dependiendo del clima o de las condiciones meteorológicas del lugar donde se vaya a realizar; los genéricos u obligatorios siempre serán unos tenis de buen agarre y tracción diferentes a los que se usan para correr en asfalto, una mochila tipo chaleco o camelback para guardar el material que se vaya a utilizar durante la largada, como comida, hidratación, en mi caso siempre un spray o una crema de uso veterinario que me ha sido de mucha utilidad para las molestias musculares, evitando que la mochila sea pesada o llegue a causarnos incomodidades o exceso de molestias en la espalda, ropa muy cómoda obedeciendo siempre al clima y al terreno, en mi caso uso licras largas o medias largas cuando voy en pantalones cortos para impedir la picadura de un insecto o animal o que el exceso de vegetación en el camino pueda llegar a lastimarme. 

Créanme, es importantísimo, recuerdo con risas el día que me pico la ortiga también llamada pringamoza, resulte alérgica y mi pierna izquierda parecía la dupla de la misma,  afortunadamente no iba en carrera oficial y no fue tan grave ya que seguí explorando por dos horas más, ese día aprendí  de una amiga que me acompañaba que además es ingeniera química, que esta plantica que pica poderosamente también nos ofrece  un montón de utilidades, contiene una gran fuente de nutrientes y beneficios para nuestro organismo; es justo ahí, donde nos damos cuenta que realmente la montaña y la naturaleza nos premia de una forma desbordante, muchas veces cuando me refiero a ella me quedo sin palabras, la he convertido en mi mantra favorito, mientras corro, observo la dimensión  y lo diminuto que somos lo seres humanos ante su exuberante belleza.




Por otro lado, he escogido correr en la montaña, cerros, desiertos y todo lo que tenga olor y sabor a naturaleza,  porque para mi cuerpo ha ocurrido que el impacto del pie contra el suelo no es tan intenso como con el asfalto, lo que ahorra al corredor exceso de carga en el sistema muscular, articular y óseo, además de tener una recuperación más rápida después de una carrera larga y exigente. 



Con toda la riqueza natural de Colombia, poseemos innumerables opciones para salir a explorar, para muchos la magia de este deporte está en  el contacto con el ecosistema, cada carrera de montaña siempre será diferente, todas tienen sus particularidades y su propio encanto, nunca sabrán con que se pueden cruzar, pueden encontrar cosas no esperadas porque cuando se pierden en ella y se dejan llevar por la simplicidad de lo inesperado, comprenden que cuando llega el cansancio físico no hay corazón y mente que logre detenerse y cada uno de estos factores pueden ser determinantes para el corredor y para la vida misma ya que van a ser recuerdos dibujados hechos de lecciones que se los guardarán para siempre. 

El bello silencio de ella siempre será testigo de nuestras derrotas, de nuestras angustias, de nuestros dolores, de nuestras lágrimas, de nuestro intenso cansancio, como también de la inmensa felicidad que nos embarga recorrerla. La montaña siempre tendrá la razón y por lo tanto siempre se la tendrán que dar, en ella no hay líneas de meta, si quieren divisar el sortilegio del paisaje la deberán escalar hasta llegar a la cima.
En la montaña aprendes que eres muy pequeño, una piedrecilla que baja o una tormenta te pueden eliminar del mapa, y eso me hace relativizar mucho las cosas y entender lo que es importante”. Kilian Jornet
 @tefygrosso





GALERÍA HASHTAG
#correVIVEsiente







corre sin límites
        VIVE sin miedos
               siente con todo tu corazón


Instagram-Facebook-Twitter-Google+

@correVIVEsiente
#correVIVEsiente